Un nuevo golpe de efecto, especialidad de los gobiernos socialistas, más preocupados de la imagen y del marketing que de mojarse en la toma de medidas necesarias por temor a que puedan ser impopulares, y más preocupados de la rentabilidad del voto que de la rentabilidad de las cuentas de todos los españoles. Esa fue la percepción que muchos tenemos del último y más vendido Consejo de Ministros celebrado el pasado día 14 de agosto.
Hemos podido leer en todos los diarios, especialmente en los económicos, la decepción de los analistas ante las medidas adoptadas para hacer frente a la, ya reconocida oficialmente, delicadísima situación económica. Otro Consejo de Ministros es posible, titulaba El Economista el mismo día que se aprobaban las insuficientes medidas propuestas por nuestro Gobierno.
Los expertos creen que sí hay salida a la crisis, la solución pasa por poner en práctica determinadas acciones que resumiré en dos artículos de este blog:
Hemos podido leer en todos los diarios, especialmente en los económicos, la decepción de los analistas ante las medidas adoptadas para hacer frente a la, ya reconocida oficialmente, delicadísima situación económica. Otro Consejo de Ministros es posible, titulaba El Economista el mismo día que se aprobaban las insuficientes medidas propuestas por nuestro Gobierno.
Los expertos creen que sí hay salida a la crisis, la solución pasa por poner en práctica determinadas acciones que resumiré en dos artículos de este blog:
- La principal demanda del mercado laboral formulada por los empresarios y con el objetivo de dinamizarlo es la reforma laboral. Las alarmantes cifras del paro hacen que la reforma sea ahora más necesaria que nunca, y que ésta no pueda esperar más. A juicio de los expertos, la flexibilidad es la clave. Flexibilidad en contrataciones y despidos, así como fomentar la movilidad funcional y geográfica de los trabajadores.
- En segundo lugar, eliminar en el menor tiempo posible el cáncer del déficit público , algo que merece una dura crítica a quién se pasó los últimos meses presumiendo de superávit en las cuentas públicas. Para ello la confección de los próximos presupuestos deberá tener como objetivo la austeridad sin que ello afecte a las inversiones en infraestructuras ni al I+D+i.
- Un tercer grupo de medidas serían las destinadas a favorecer la competencia para bajar los precios y con ello reducir la inflación (hoy tenemos el IPC en las cotas de 1992, el 5,3%).
- En cuarto lugar, los expertos recomiendan bajar los impuestos como buena receta para conseguir crecimiento económico. Especialmente los impuestos que gravan las rentas de capital, y especialmente el Impuesto de Sociedades en 5 puntos, medida propuesta por el Partido Popular, que ya demostró en situaciones de crisis similares, saber aplicar estas recetas y sacarnos de las graves y erráticas políticas económicas de los gobiernos socialistas.
El Consejo de Ministros suprime el Impuesto de Patrimonio, y los expertos apuestan por la total desaparición del impuesto de Sucesiones y Donaciones, que a pesar de ser considerados obsoletos, en Galicia Touriño sigue empeñado en mantener con ligeros maquillajes con la idea de aparentar su eliminación.
…continuará
____________________________________________________________________
Consello de Ministros (I)
Un novo golpe de efecto, especialidade dos gobernos socialistas, máis preocupados da imaxe e da mercadotecnia que de mollarse na toma de medidas necesarias por temor a que poidan ser impopulares, e máis preocupados da rendibilidade do voto que da rendibilidade das contas de todos os españois. Esa foi a percepción que moitos temos do último e máis vendido Consello de Ministros celebrado o pasado día 14 de agosto.
Puidemos ler en todos os diarios, especialmente nos económicos, a decepción dos analistas ante as medidas adoptadas para facer fronte á, xa recoñecida oficialmente, delicadísima situación económica. Otro Consejo de Ministros es posible, titulaba El Economista o mesmo día que se aprobaban as insuficientes medidas propostas polo noso Goberno.
Os expertos cren que si hai saída á crise, a solución pasa por pór en práctica determinadas accións que resumirei en dous artigos deste blog:
____________________________________________________________________
Consello de Ministros (I)
Un novo golpe de efecto, especialidade dos gobernos socialistas, máis preocupados da imaxe e da mercadotecnia que de mollarse na toma de medidas necesarias por temor a que poidan ser impopulares, e máis preocupados da rendibilidade do voto que da rendibilidade das contas de todos os españois. Esa foi a percepción que moitos temos do último e máis vendido Consello de Ministros celebrado o pasado día 14 de agosto.
Puidemos ler en todos os diarios, especialmente nos económicos, a decepción dos analistas ante as medidas adoptadas para facer fronte á, xa recoñecida oficialmente, delicadísima situación económica. Otro Consejo de Ministros es posible, titulaba El Economista o mesmo día que se aprobaban as insuficientes medidas propostas polo noso Goberno.
Os expertos cren que si hai saída á crise, a solución pasa por pór en práctica determinadas accións que resumirei en dous artigos deste blog:
- A principal demanda do mercado laboral formulada polos empresarios e co obxectivo de dinamizalo é a reforma laboral. As alarmantes cifras do paro fan que a reforma sexa agora máis necesaria que nunca, e que esta non poida esperar máis. A xuízo dos expertos, a flexibilidade é a clave. Flexibilidade en contratacións e despedimentos, así como fomentar a mobilidade funcional e xeográfica dos traballadores.
- En segundo lugar, eliminar no menor tempo posible o cancro do déficit público , algo que merece unha dura crítica a quen se pasou os últimos meses presumindo de superávit nas contas públicas. Para iso a confección dos próximos orzamentos deberá ter como obxectivo a austeridade sen que iso afecte aos investimentos en infraestruturas nin ao I D i.
- Un terceiro grupo de medidas serían as destinadas a favorecer a competencia para baixar os prezos e con iso reducir a inflación (hoxe temos o IPC nas cotas de 1992, o 5,3%).
- En cuarto lugar, os expertos recomendan baixar os impostos como boa receita para conseguir crecemento económico. Especialmente os impostos que gravan as rendas de capital, e especialmente o Imposto de Sociedades en 5 puntos, medida proposta polo Partido Popular, que xa demostrou en situacións de crises similares, saber aplicar estas receitas e sacarnos das graves e erráticas políticas económicas dos gobernos socialistas.
...continuará