Hubo un tiempo no muy lejano en que gobernaba en España otro partido político. Cualquiera de los acontecimientos que hoy vivimos diariamente habrían provocado la tormenta perfecta, tanto política como mediática, y habría sido duradera. Hoy los escándalos y las polémicas se superponen a tal velocidad que, sin tiempo a digerir una noticia, las siguientes van formando una amalgama de ruidos que la sociedad trata de asimilar sin margen para reaccionar.
Hoy en España el escándalo parece ser la norma y no la excepción. Decisiones del Gobierno bordeando la legalidad, censuras a profesionales de los medios de comunicación en las ruedas de prensa, estrategias parlamentarias muy cuestionables, casos de corrupción en el entorno personal y político del Presidente del Gobierno en fase de investigación judicial, leyes importantes recurridas ante los tribunales... Uno solo de estos casos, en otros tiempos, hubiese provocado como dije un tormentón político o la caída del gobierno.
Estamos hablando de incumplimientos constitucionales como el de la obligación de presentar anualmente los Presupuestos Generales del Estrado, la eliminación en el Congreso de enmiendas aprobadas en el Senado, la censura en las ruedas de prensa del gobierno no permitiendo preguntas incomodas cuando no el veto directo a periodistas. Una cadena de acontecimientos diarios que la sociedad trata de asimilar bajo una especie de anestesia colectiva que normaliza lo que hasta ayer era inaceptable.
Me he preguntado muchas veces si los escándalos ya no escandalizan, si las ilegalidades se perciben como parte del juego político, o si los casos de corrupción ya no indignan ¿Hasta dónde se puede prolongar esta situación antes de que como sociedad reaccionemos? Martin Luther King dijo algo que viene muy a cuento “En esta generación no tenemos que arrepentirnos de las maldades de las personas perversas, sino que tenemos que arrepentirnos del espantoso silencioso de las personas buenas”.
La política, lejos de ser un debate de ideas, se ha convertido en un espectáculo de confrontación permanente llegando a una polarización extrema, las leyes se aplican según convenga a quienes gobiernan provocando un serio debilitamiento institucional, y el populismo se ha convertido en la única estrategia del poder.
Podremos seguir creyendo y diciendo que nuestro sistema es una democracia, pero la realidad podría ser que bajo ese nombre su esencia se haya vaciado de contenidos, algo que cuando se quiera revertir supondrá, para quien asuma esa tarea, un proceso muy doloroso y prolongado en el tiempo.
Cuando los cirujanos nos aplican la anestesia antes de iniciar una intervención quirúrgica ya conocemos sus efectos. Al igual, cuando una parte importante de la sociedad se muestra anestesiada ante los acontecimientos que tarde o temprano acaban afectándola, también conocemos sus efectos: los gobernantes afianzan su poder y encuentran pocos obstáculos para debilitar los contrapoderes democráticos.
Este estado de anestesia social no será permanente y se disipará cuando el impacto de las decisiones gubernamentales se vuelva insostenible, aunque para entonces el daño causado a nuestro modelo de convivencia será difícil de revertir.
Efectos da anestesia
Houbo un tempo non moi afastado en que gobernaba en España outro partido político. Calquera dos acontecementos que hoxe vivimos diariamente provocarían a tormenta perfecta, tanto política como mediática, e sería duradeira. Hoxe os escándalos e as polémicas superpóñense a tal velocidade que, sen tempo a dixerir unha noticia, as seguintes van formando unha amálgama de ruídos que a sociedade trata de asimilar sen marxe para reaccionar.
Hoxe en España o escándalo parece ser a norma e non a excepción. Decisións do Goberno bordeando a legalidade, censuras a profesionais dos medios de comunicación nas roldas de prensa, estratexias parlamentarias moi cuestionables, casos de corrupción na contorna persoal e político do Presidente do Goberno en fase de investigación xudicial, leis importantes recorridas #ante os tribunais... Un só destes casos, noutros tempos, provocase como dixen un tormentón político ou a caída do goberno.
Estamos a falar de incumprimentos constitucionais como o da obrigación de presentar anualmente os Orzamentos Xerais do Estrado, a eliminación no Congreso de emendas aprobadas no Senado, a censura nas roldas de prensa do goberno non permitindo preguntas incomodas cando non o veto directo a xornalistas. Unha cadea de acontecementos diarios que a sociedade trata de asimilar baixo unha especie de anestesia colectiva que normaliza o que ata onte era inaceptable.
Pregunteime moitas veces se os escándalos xa non escandalizan, se as ilegalidades percíbense como parte do xogo político, ou se os casos de corrupción xa non indignan Ata onde se pode prolongar esta situación antes de que como sociedade reaccionemos? Martin Luther King dixo algo que vén moi a conto “Nesta xeración non temos que arrepentirnos das maldades das persoas perversas, senón que temos que arrepentirnos do espantoso silencioso das persoas boas”.
A política, lonxe de ser un debate de ideas, converteuse nun espectáculo de confrontación permanente chegando a unha polarización extrema, as leis aplícanse segundo conveña a quen goberna provocando un serio enfraquecemento institucional, e o populismo converteuse na única estratexia do poder.
Poderemos seguir crendo e dicindo que o noso sistema é unha democracia, pero a realidade podería ser que baixo ese nome a súa esencia baleirouse de contidos, algo que cando se queira reverter supoñerá, para quen asuma esa tarefa, un proceso moi doloroso e prolongado no tempo.
Cando os cirurxiáns aplícannos a anestesia antes de iniciar unha intervención cirúrxica xa coñecemos os seus efectos. Ao igual, cando unha parte importante da sociedade móstrase anestesiada fronte os acontecementos que tarde ou cedo acaban afectándoa, tamén coñecemos os seus efectos: os gobernantes afianzan o seu poder e atopan poucos obstáculos para debilitar os contrapoderes democráticos.
Este estado de anestesia social non será permanente e disiparase cando o impacto das decisións gobernamentais vólvase insostible, aínda que para entón o dano causado ao noso modelo de convivencia será difícil de reverter.