Hacer un estudio sin duda que es mucho más cómodo que tomar decisiones o actuaciones y en el tema del tren en Lugo, de nuestras comunicaciones ferroviarias, queda claramente demostrado.
Cuando hace unos días conocíamos la noticia de la reunión a mantener entre nuestro alcalde y las autoridades de RENFE, pensé que algún acuerdo, alguna buena noticia, se nos daría a conocer a los lucenses, de cara a recuperar los servicios perdidos y siendo más optimista, a contar con nuevas frecuencias que nos permitiesen considerar al tren como una buena opción en nuestros viajes.
La realidad tardó poco en defraudar, porque el resultado de esa reunión se saldó con el clásico compromiso de «estudiar las propuestas planteadas por el regidor». ¿Estudiarlas? ¿Por enésima vez?
Digo esto porque no creo que a estas alturas de la película queden propuestas nuevas por estudiar, porque llevamos años donde expertos, asociaciones o responsables políticos las han planteado.
La realidad es incuestionable: las necesarias obras en la mejora de seguridad en la línea entre Lugo-Monforte y Orense se hacen interminables con las molestias para los viajeros; las frecuencias de los trenes en lugar de ir a más se reducen; los horarios empeoran; las perspectivas de viajar sin tener que realizar cambio de tren el Ourense se desvanecen, etc.
Por poner algún ejemplo concreto, recordaré que ya en febrero de 2022 (hace más de 3 años) se presentaba en el Congreso de los Diputados una propuesta sobre este asunto, una más. En aquella proposición no de Ley se proponía la implantación de nuevos servicios matinales que permitiesen el desplazamiento desde Lugo a Madrid y viceversa en el mismo día; se pedía la introducción de un nuevo servicio con trenes tipo S-730 o similares que permitiesen la conexión con Madrid sin transbordo en Ourense; y entre otras cuestiones se planteaba una tabla con los horarios de todas las frecuencias necesarias para mejorar las existentes en aquel año, que todo hay que decirlo eran más que las actuales.
Donde puede que esté justificado «estudiar» y no actuar ya es en otra de las propuestas que por entonces hicimos siendo rechazadas, y que ahora parece haberse tomado en consideración: el estudio informativo que analice la viabilidad y los costes de conectar por tren Lugo con Santiago de Compostela.
Lo que me preocupa es que aquí ya nadie se sorprenda de que todo siga igual, que nada cambie. Lo sorprendente es que, después de tantos años, se llame «nueva propuesta» a lo que lleva décadas esperando en el andén de la estación. Tras años de estudios, propuestas y diagnósticos, volvemos a la fase inicial: estudiar lo que ya está estudiado.
El problema no reside en que no se sepa lo que hay que hacer, sino que nadie demuestre voluntad política para comprometerse a hacerlo, y aquí es donde un alcalde, una corporación, una ciudad no pueden conformarse con la respuesta recibida.
Cuando después de una cita alguien te dice «ya te llamaré» intuimos que se está utilizando una forma amable de decirnos olvídate de mí.
Mientras Lugo sigue esperando, nuestros gobernantes siguen estudiando lo ya estudiado en vez de actuar para que tengamos un tren digno que no acaba de llegar.
Estudar e non actuar: o tren que non acaba de chegar
Facer un estudo sen dúbida que é moito máis cómodo que tomar decisións ou actuacións e no tema do tren en Lugo, das nosas comunicacións ferroviarias, queda claramente demostrado.
Cando hai uns días coñeciamos a noticia da reunión para manter entre o noso alcalde e as autoridades de RENFE, pensei que algún acordo, algunha boa noticia, daríasenos a coñecer aos lucenses, para recuperar os servizos perdidos e sendo máis optimista, a contar con novas frecuencias que nos permitisen considerar ao tren como unha boa opción nas nosas viaxes.
A realidade tardou pouco en defraudar, porque o resultado desa reunión saldouse co clásico compromiso de «estudar as propostas expostas polo rexedor». Estudalas? Por enésima vez?
Digo isto porque non creo que a estas alturas da película queden propostas novas por estudar, porque levamos anos onde expertos, asociacións ou responsables políticos expuxéronas.
A realidade é incuestionable: as necesarias obras na mellora de seguridade na liña entre Lugo-Monforte e Ourense fanse interminables coas molestias para os viaxeiros; as frecuencias dos trens en lugar de ir a máis se reducen; os horarios empeoran; as perspectivas de viaxar sen ter que realizar cambio de tren o Ourense desvanécense, etc. Por poñer
algún exemplo concreto, lembrarei que xa en febreiro de 2022 (hai máis de 3 anos) presentábase no Congreso dos Deputados unha proposta sobre este asunto, unha máis. Naquela proposición non de Lei propoñíase a implantación de novos servizos matinais que permitisen o desprazamento desde Lugo a Madrid e viceversa no mesmo día; pedíase a introdución dun novo servizo con trens tipo S-730 ou similares que permitisen a conexión con Madrid sen transbordo en Ourense; e entre outras cuestións expúñase unha táboa cos horarios de todas as frecuencias necesarias para mellorar as existentes naquel ano, que todo hai que dicilo eran máis que as actuais.
Onde poida que estea xustificado «estudar» e non actuar xa é noutra das propostas que por entón fixemos sendo rexeitadas, e que agora parece tomarse en consideración: o estudo informativo que analice a viabilidade e os custos de conectar por tren Lugo con Santiago de Compostela.
O que me preocupa é que aquí xa ninguén se sorprenda de que todo siga igual, que nada cambie. O sorprendente é que, despois de tantos anos, chámese «nova proposta» ao que leva décadas esperando na plataforma da estación. Tras anos de estudos, propostas e diagnósticos, volvemos á fase inicial: estudar o que xa está estudado.
O problema non reside en que non se saiba o que hai que facer, senón que ninguén demostre vontade política para comprometerse a facelo, e aquí é onde un alcalde, unha corporación, unha cidade non poden conformarse coa resposta recibida.
Cando despois dunha cita alguén che di «xa che chamarei» intuímos que se está utilizando unha forma amable de dicirnos esquéceche de min.
Mentres Lugo segue esperando, os nosos gobernantes seguen estudando o xa estudado no canto de actuar para que teñamos un tren digno que non acaba de chegar.