La historia de la humanidad está llena de acontecimientos de los cuales parece que hemos aprendido poco o muy poco. Son muchos los eventos históricos que han puesto de manifiesto la utilización de herramientas para dividirnos, para separarnos. Algunas de estas herramientas son materiales y otras lo son de palabras, me refiero en ambos casos a levantar muros. Los unos sirven para dividir los territorios, grandes como las naciones o más pequeños como las fincas. Los otros separan las ideas, las culturas, en definitiva, a las personas.
Durante muchos años el famoso Muro de Berlín representó el más claro ejemplo de un mundo partido en dos, separando familias, proyectos de vida o sueños de muchos ciudadanos. Cuando se produjo su caída, su demolición, las celebraciones representaron la reconciliación y la unidad, la esperanza de no volver a ver levantadas ese tipo de barreras infranqueables entre las personas. Sin ánimo de establecer comparaciones, poco aprendimos de esas experiencias al ver levantar un gran muro en la frontera del sur de Estados Unidos con México.
Pero si los muros materiales representan esas separaciones, no me parecen menos reprochables los muros ideológicos. Fui testigo directo al escuchar en primera persona al entonces presidente Zapatero anunciar un cordón sanitario contra el Partido Popular, así llamo a ese muro. Un muro ideológico que pretendía defenestrar una ideología en favor de la suya, una forma peligrosa de aislamiento, cuya justificación se dirige a los líderes pero que afecta a los votantes, a muchos ciudadanos.
Más reciente, y he sido testigo directo, podemos enmarcar en esta tendencia el discurso de Pedro Sánchez hablando reiteradamente de levantar un muro contra la derecha y la ultraderecha, una forma muy clara de delimitar su espacio de diálogo, lo que poco a poco está provocando una radicalización, una polarización y una rotura progresiva de la convivencia entre españoles.
Y ahora me centro en lo más cercano y próximo en el espacio y en el tiempo. Hace sólo unos días en Lugo, en el popular barrio de la Milagrosa, se producía otro nefasto ejemplo de levantamiento de muros ideológicos a nuestra convivencia. Dos concejalas del Partido Popular acudían a escuchar un pregón festivo y no fueron bien recibidas, no se les permitió entrar al local del evento precisamente por su condición de pertenecer a ese Partido, alegando la organización que no habían sido invitadas.
Hasta donde mi memoria alcanza, cualquier tipo de pregones o presentaciones en nuestra ciudad, en espacios públicos o locales cerrados, siempre han sido actos abiertos a los ciudadanos. Pero en esta ocasión se han equivocado gravemente los que, o no las invitaron, o no permitieron la entrada a estas dos concejalas, porque ellas, además de militantes de una formación democrática, están representando, igual que el resto de concejales de otras formaciones políticas, al conjunto de los lucenses.
Estos comportamientos sectarios, propios de tiempos lejanos, empobrecen a quienes los practican y los señalan como personas que sólo buscan enfrentar, en lugar de confrontar. Este tipo de muros, tarde o temprano, los lucenses se encargarán de derribarlos.
Muros
A historia da humanidade está chea de acontecementos dos cales parece que aprendemos pouco ou moi pouco. Son moitos os eventos históricos que puxeron de manifesto a utilización de ferramentas para dividirnos, para separarnos. Algunhas destas ferramentas son materiais e outras o son de palabras, refírome en ambos os casos para levantar muros. Os uns serven para dividir os territorios, grandes como as nacións ou máis pequenos como as leiras. Os outros separan as ideas, as culturas, en definitiva, ás persoas.
Durante moitos anos o famoso Muro de Berlín representou o máis claro exemplo dun mundo partido en dous, separando familias, proxectos de vida ou soños de moitos cidadáns. Cando se produciu a súa caída, a súa demolición, as celebracións representaron a reconciliación e a unidade, a esperanza de non volver ver levantadas ese tipo de barreiras infranqueables entre as persoas. Sen ánimo de establecer comparacións, pouco aprendemos desas experiencias ao ver levantar un gran muro na fronteira do sur de Estados Unidos con México.
Pero se os muros materiais representan esas separacións, non me parecen menos reprochables os muros ideolóxicos. Fun testemuña directa ao escoitar en primeira persoa ao entón presidente Zapatero anunciar un cordón sanitario contra o Partido Popular, así chamo a ese muro. Un muro ideolóxico que pretendía defenestrar unha ideoloxía en favor da súa, unha forma perigosa de illamento, cuxa xustificación se dirixe aos líderes pero que afecta os votantes, a moitos cidadáns.
Más recente, e fun testemuña directa, podemos enmarcar nesta tendencia o discurso de Pedro Sánchez falando reiteradamente de levantar un muro contra a dereita e a ultradereita, unha forma moi clara de delimitar o seu espazo de diálogo, o que aos poucos está a provocar unha radicalización, unha polarización e unha rotura progresiva da convivencia entre españois.
E agora céntrome no máis próximo e próximo no espazo e no tempo. Hai só uns días en Lugo, no popular barrio da Milagrosa, producíase outro nefasto exemplo de levantamento de muros ideolóxicos á nosa convivencia. Dúas concelleiras do Partido Popular acudían a escoitar un pregón festivo e non foron ben recibidas, non se lles permitiu entrar ao local do evento precisamente pola súa condición de pertencer a ese Partido, alegando a organización que non foran convidadas.
Ata onde a miña memoria alcanza, calquera tipo de pregóns ou presentacións na nosa cidade, en espazos públicos ou locais pechados, sempre foron actos abertos aos cidadáns. Pero nesta ocasión equivocáronse gravemente os que, ou non as convidaron, ou non permitiron a entrada a estas dúas concelleiras, porque elas, ademais de militantes dunha formación democrática, están a representar, igual que o resto de concelleiros doutras formacións políticas, ao conxunto dos lucenses.
Estes comportamentos sectarios, propios de tempos afastados, empobrecen a quen os practica e sinálanos como persoas que só buscan enfrontar, en lugar de confrontar. Este tipo de muros, tarde ou cedo, os lucenses encargaranse de derrubalos.
0 comentarios:
Publicar un comentario