domingo, 5 de octubre de 2008

Crónica de un viaje anunciado

A las 23:07, la hora marcada como salida de Lugo en el billete, arranca el tren Estrella procedente de Ferrol y destino a Madrid. Comienza así el anunciado viaje en tren que prometí durante mi intervención en el Congreso al preguntar por la marginación del ferrocarril en nuestra provincia a la Ministra de Fomento.

El tren esta compuesto por la máquina y dos vagones, el primero de clase preferente, con butacas que no son reclinables y con un precio de 53,40 euros, y el de cola con cabinas cama y un precio de 120,20 euros, sólo ida.

Hojeo una revista que hay en el compartimento, el número de septiembre de “paisajes desde el tren”. Uno de sus artículos compara, a doble página, el tren en 1953 con el de 1996. El del 53, un TAF que alcanzaba una velocidad máxima de 120 Km/h, y el Ave Madrid-Sevilla con velocidades que rozan los 300Km/h. ¿De qué año es el tren en que estoy yo? Creo que uno de los años 80 pero cuya velocidad punta se acerca más al TAF que al Ave.

12:05 llegamos a Monforte. Cambio de la maquina diesel por una eléctrica. La parada se hace larga: 23 minutos. Recuerdo este mismo tren, cuando yo era joven, con vagones de segunda, primera, coche cama, literas, restaurante, etc. ocupando todo el largo del andén. Hoy semihuérfano de vagones, con los dos ya citados.

Seguimos el viaje y empiezo a contar las paradas: A las 12:50 en San Clodio-Quiroga con cruce de trenes (hay que decir que no tenemos doble vía), la siguiente a la 1:10 en A Rúa-Petín, otra más a las y veinte en O Barco de valedoras (5m), y voy perdiendo la cuenta mientras me arropo y trato de coger el sueño.

A las 5 de la mañana veo el cartel de “Venta de Baños” y en la estación un local que sugiere mucho, “Asociación vecinal amigos del ferrocarril”. Se nota mayor velocidad y cruces con otros trenes en movimiento. Estamos en la doble vía, en la otra España.

Abro la cortinilla y el amanecer deja ver El Escorial, Cercedilla..., estaciones con bastantes coches aparcados de los vecinos que han tomado un cercanías para ir al trabajo en Madrid.

En estos últimos minutos nuestro tren se cruza con más cercanías que todos los trenes de viajeros que paran en un día en la estación de Lugo. También se ven los embotellamientos de las carreteras de entrada a Madrid que contagian algo el ritmo del Estrella, que finalmente estaciona en Chamartín con 15 minutos de retraso.

Cumplí mi promesa. Ahora le toca a la Ministra cumplir la suya. Tren Hotel ya, y a pelear el diurno y diario a Madrid.

Que no tenga que volver a ser noticia una crónica como la de este viaje.


_______________________________________________________________________________________


Crónica dunha viaxe anunciada

Ás 23:07, a hora marcada como saída de Lugo no billete, arrinca o tren Estrela procedente de Ferrol e destino a Madrid. Comeza así a anunciada viaxe en tren que prometín durante a miña intervención no Congreso ao preguntar pola marxinación do ferrocarril na nosa provincia á Ministra de Fomento.

O tren esta composto pola máquina e dous vagóns, o primeiro de clase preferente, con butacas que non son reclinables e cun prezo de 53,40 euros, e o de cola con cabinas cama e un prezo de 120,20 euros, só ida.

Hojeo unha revista que hai no compartimento, o número de setembro de "paisaxes desde o tren". Un dos seus artigos compara, a dobre páxina, o tren en 1953 co de 1996. O do 53, un TAF que alcanzaba unha velocidade máxima de 120 Km/h, e o Ave Madrid-Sevilla con velocidades que rozan os 300Km/h. Nun tren de que ano estou eu? Creo que un dos anos 80 pero cuxa velocidade punta achegar máis ao TAF que ao Ave.

12:05 chegamos a Monforte. Cambio da maquina diesel por unha eléctrica. A parada faise longa: 23 minutos. Recordo este mesmo tren, cando eu era novo, con vagóns de segunda, primeira, coche cama, literas, restaurante... ocupando todo o longo da plataforma. Hoxe medio baleiro de vagóns, cos dous xa citados.

Seguimos a viaxe e empezo a contar as paradas: Ás 12:50 en San Clodio-Quiroga con cruzamento de trens (hai que dicir que non temos dobre vía), a seguinte á 1:10 na Rúa-Petín, outra máis ás e vinte no Barco de valedoras (5m), e vou perdendo a conta mentres me arroupo e trato de coller o soño.

Ás 5 da mañá vexo o cartel de "Venta de Baños" e na estación un local que suxire moito, "Asociación veciñal amigos do ferrocarril". Nótase maior velocidade e cruces con outros trens en movemento. Estamos na dobre vía, na outra España.

Abro a cortinilla e o amencer deixa ver El Escorial, Cercedilla..., estacións con bastantes coches aparcados dos veciños que tomaron un cercanías para ir ao traballo en Madrid.

Nestes últimos minutos o noso tren crúzase con máis cercanías que todos os trens de viaxeiros que paran nun día na estación de Lugo. Tamén ven os embotellamentos das estradas de entrada a Madrid que contaxian algo o ritmo do Estrela, que finalmente estaciona en Chamartín con 15 minutos de atraso.

Cumprín a miña promesa. Agora tócalle á Ministra cumprir a súa. Tren Hotel xa, e a pelexar o diúrno e diario a Madrid.

Que non teña que volver ser noticia unha crónica como a desta viaxe.